domingo, 18 de octubre de 2015

CLASE # 5

ALU

http://sanmartinfernando.files.wordpress.com/2014/05/alu.png?w=438&h=297



Unidad aritmético lógica, es un circuito digital que se encarga de realizar operaciones matemáticas y lógicas.

La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, Registros de Entradas, Registro Acumulador y un Registro de Estados, conjunto de registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones.

Circuito operacional
Realiza las operaciones con los datos de los registros de entrada.

Registros de entradas
Contiene los operandos de la operación.

Registro acumulador
Almacena los resultados de las operaciones.

Registro de estado
Registra las condiciones de la operación anterior.

La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU. La ALU toma datos de los registros del procesado. Estos datos son procesados y los resultados de esta operación se almacenan en los registros de salida de la ALU. Otros mecanismos mueven datos entre estos registros y la memoria.
Una unidad de control controla a la ALU, al ajustar los circuitos que le señala a la ALU qué operaciones realizar.
DIAGRAMA LÓGICO DE LA ALU


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/images/031205.gif

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUVGieGd2VYysCyKAJsQ7dq9hqs6Lzt-3a8tnvefaZRbTWl844B67SaQ

UC (UNIDAD DE CONTROL)

https://ieszacapoaxtla.files.wordpress.com/2011/07/uc_sea1.jpg


Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control: las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las micro programadas, propias de máquinas más complejas.
Las salidas de la UC se encargan de controlar la actividad del resto del dispositivo. Se puede pensar en una UC como una máquina de estado finito.
La UC es la circuitería que controla el flujo de datos a través del procesador, y coordina procesador, que a su vez controla el resto de la computadora.
Algunos ejemplos de dispositivos que requieren una UC son las CPU y las GPU. La edad de la información moderna no sería posible sin diseños complejos de la UC.

Unidad de control cableada

Es construida de puertas lógicas, circuitos biestables, circuitos codificadores, circuitos decodificadores, contadores digitales y otros circuitos digitales. Su control está basado en una arquitectura fija, es decir, que requiere cambios en el cableado si el conjunto de instrucciones es modificado o cambiado. Esta arquitectura es preferida en las computadoras RISC, pues consiste en un conjunto de instrucciones más pequeño.

http://jhonetto.tripod.com/unidad7.jpg
g

Unidad de control microprogramada

Los microprogramas fueron organizados como una secuencia de microinstrucciones y almacenados en una memoria del control especial. El algoritmo para la unidad de control microprogramada es usualmente especificado por la descripción de un diagrama de flujo. La ventaja principal de la unidad de control microprogramada es la simplicidad de su estructura. Las salidas del controlador son organizadas en microinstrucciones y pueden ser reemplazadas fácilmente.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2p7y6Sdd2e_DadoJGaq05zdbddoO0RTEpIjubkLEE2P-JPxe_V4HpIGUp4-0gdMu4KIQRB7mOVj9UfOSbEQVw8SKPsl8zIhB1A8vc5hQhSb1Cbe4r4vvnpnUddgSY67cxM8Hzdwsp7U4/s320/Imagen1.png



JERARQUÍA DE LA MEMORIA




La jerarquía de memoria es la organización piramidal de la memoria en niveles que tienen las computadoras.


Los puntos básicos relacionados con la memoria pueden resumirse en:

  • Capacidad
  • Velocidad
  • Costo por bit

La cuestión de la capacidad es simple, cuanta más memoria haya disponible, más podrá utilizarse.
La velocidad óptima para la memoria es la velocidad a la que el microprocesador puede trabajar, de modo que no haya tiempos de espera entre cálculo y cálculo, utilizados para traer operandos o guardar resultados.
En suma, el coste de la memoria no debe ser excesivo, para que sea factible construir un equipo accesible.

Los tres factores compiten entre sí, por lo que hay que encontrar un equilibrio.
Las siguientes afirmaciones son válidas:

  •  A menor tiempo de acceso mayor coste.
  •  A mayor capacidad menor coste por bit.
  •  A mayor capacidad menor velocidad.

Se busca entonces contar con capacidad suficiente de memoria, con una velocidad que sirva para satisfacer la demanda de rendimiento y con un coste que no sea excesivo.

Gracias a un principio llamado cercanía de referencias, es factible utilizar una mezcla de los distintos tipos y lograr un rendimiento cercano al de la memoria más rápida.




Basic Input/oputput System(Sistema Básico de Entrada y Salida)
BIOS


Es básicamente la encargada del manejo y configuración de la placa base y sus componentes.
El funcionamiento del BIOS es muy simple, este se ejecuta cada vez que se reinicia la computadora, el procesador encuentra la instrucción en el vector de reset y ejecuta la primera línea de código del BIOS que es de salto incondicional y remite a una dirección más baja en la BIOS.

El BIOS ejecuta procedimientos diferentes y esto dependerá de cada fabricante, pero en general lo que hace es cargar una copia del firmware hacia la memoria RAM ya que esta última es mucho más rápida y realiza la detección y configuración de dispositivos que puede contener un sistema operativo mientras realiza una búsqueda del mismo.

http://www.partesdeunacomputadora.net/wp-content/uploads/2013/07/Bios.jpg



ERRORES DEL POST


Cada diagnóstico de prueba automática de encendido (POST) es una prueba de bajo nivel diseñada para detectar fallos en un componente de hardware específico. 



Códigos de diagnóstico numéricos

Existen también dispositivos especiales que provistos de una pantalla LCD y conectado vía puerto serie (COM) o vía ranuras ISA o PCI conectadas en la placa base, permiten visualizar un número hexadecimal el cual luego de ser buscado en otra tabla especial realiza la misma función, de una manera mucho más cómoda.

Actualmente, las placas base suelen tener integrado un par de visualizadores de siete segmentos que muestran los estados del POST y en su manual de fábrica la correspondiente descripción detallada de los códigos que muestra.











La memoria es un área donde se almacenan y se pueden ejecutar los programas.
Un ordenador compatible con PC tiene tres tipos de memorias:

Ø  convencional
Ø  extendida
Ø  paginada

Se puede encontrar la cantidad de memoria presente (y disponible) en un sistema al ejecutar el siguiente comando: "mem" (o "mem /c\more" para obtener más información).

Memoria convencional
La memoria convencional es la parte de la memoria donde se pueden cargar los programas sin necesidad de instrucciones específicas. La cantidad de memoria convencional varía entre 256 KB y 640 KB (en todos los ordenadores recientes: 386, 486, Pentium, etc.).
La cantidad de memoria disponible es la memoria restante tras cargar DOS en la memoria (es decir, el sistema operativo, los controladores de dispositivos y todos los comandos cargados desde config.sys y autoexec.bat).

Memoria extendida
La memoria extendida permite que el sistema tenga acceso a más memoria. Este tipo de memoria está disponible en los ordenadores equipados con un procesador tipo 80286 o superior.
Los programas generalmente reconocen direcciones de memoria convencionales. Para acceder al área de almacenamiento superior a los 640 KB, los programas necesitan instrucciones específicas. Un programa que administra el acceso a la memoria extendida, evita, por ejemplo, que dos programas utilicen la misma área de la memoria al mismo tiempo. Este programa se llama "administrador de memoria extendida".
MS-DOS cuenta con el administrador de memoria extendida estándar llamado HIMEM.SYS (también se encuentra en Windows 98). Se carga en el config.sys agregando la sintaxis:

Memoria paginada
Otra forma de acceder a la memoria superior a los primeros 640 KB consiste en utilizar la memoria paginada. Algunos programas (pocos en la actualidad) han sido mejorados para utilizar este tipo de memoria.
Como ocurre con la memoria extendida, este tipo de memoria requiere un programa para administrarlo, se llama "administrador de memoria paginada". Los programas diseñados para utilizar este tipo de memoria no pueden acceder a él directamente: el administrador de memoria debe copiar las secciones de 16 KB de memoria (llamadas páginas) en un área (llamada segmento del marco) ubicada en el área de memoria alta. Este tipo de memoria se desarrolló antes que la memoria extendida, por lo tanto, es más lenta y sólo permite la utilización de una parte limitada de la memoria en cualquier momento determinado.

Memoria alta

Muchos sistemas tienen 384 KB de memoria alta (HMA, direcciones de memoria alta), ubicada directamente tras los 640 KB de la memoria convencional. El hardware puede utilizar esta área de la memoria. Las áreas no utilizadas por el hardware se llaman "bloques de memoria superior" (UMB) y permiten que los programas se puedan ejecutar en la memoria paginada.








TAREA


Hacer una presentación en power point sobre:

  • La jerarquía dela memoria 
  • Mapeado de la memoria
  • BIOS
  • MEMORIA D.O.S.




EVALUACIÓN PRESENTACIÓN GERARQUIA DE LA MEMORIA


Evaluación de tres compañeros bajo los criterios de:


  1. Completitud
  2. Presentación
  3. Creatividad
Autoevaluacion

Bajo los mismos criterios de evaluación.











No hay comentarios:

Publicar un comentario